Para leer este proyecto te sugiero el siguiente orden:
1. Primero revisa la invitación a conocer el proyecto.
2. Averigua porqué quiero narrar mi proceso de cambio.
3. Revisa mis reflexiones y creencias sobre el hambre acá, acá, acá o acá. Es que el hambre tiene demasiadas aristas. No puedo hablar solo de una.
4. Conoce mis opiniones sobre las restricciones de la cultura de la dieta acá, acá, acá o acá.
5. Por si te animas, me atrevo a ofrecerte una obra de teatro en un acto que muestra un poco la complejidad de la relación con la comida y la imagen corporal. Algo tan íntimo y tan común.
6. Si quieres conocer más de mí puedes buscar acá, acá o acá.
7. Como este proyecto es parte de un tarea de un curso de mi Máster en Escritura Creativa de la Universidad de Salamanca, igual tiene algunas cosas de relleno. Pero en una de esas te entretienen. Revisa el Twitter y el Instagram. (Profe, le prometo que los hubiera hecho mejor si hubiera entendido la tarea desde un principio).
8. Hay un par de post que parecen relleno, pero no. Cuando hablo de Mindfulness y budismo, lo hago desde la convicción de que el estar plenamente presente es el único camino. Claro que debo vincularlo mejor.
9. Hay también una entrevista que le hice a la Dra. Denisse Kohn y que resume muy bien muchas de las cosas que quiero aprender. Nos sé como clasificarla así que la dejo acá como un dulce al final del camino.
Por cierto, un descargo que debo hacer es que el proceso de cambio está en la mitad al día de hoy. Por eso hay muchas cositas incompletas y faltan sin lugar a dudas grandes temas. Quizás me anime a continuar con el proyecto. Ya se verá. De todas formas me puedes contactar por el Instagram, que lo mantendré habilitado.